Perfil profesional
Arquitecto colombiano y arquitecto superior español, activista de proyectos arquitectónicos y urbanos con búsqueda y desarrollo de innovación social, ambiental y constructiva.
Extracto de reconocimientos
2020 Finalista para el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo "Karl Brunner".
XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Proyecto: "Parque Lineal Jardínes del Río de Oro", situado en Bucaramanga, Santander (Colombia).
Director Taller Profesional de Arquitectura del Gobierno de Bucaramanga.
2020 Finalista para el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo "Karl Brunner".
XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Proyecto: "Calle consciente, jardín de colores", situado en Rionegro, Antioquia (Colombia).
Coordinación Ortíz + Acevedo. Consorcio BID: MCRIT + Ibergeo Consulting + IAA Studio.
2019 Exhibición por méritos en la Bienal de Aquitectura y Urbanismo "Ciudades Colectivas".
Gobierno de Seúl, Corea del Sur.
Proyecto: Transformaciones de espacios colectivos (Colombia). Equipos Ortíz + Acevedo.
Bucaramanga, "El espacio público, la piel de la democracia" y Rionegro, "El color de nuestra historia".
Director Taller Profesional de Arquitectura del Gobierno de Bucaramanga.
2019 Participación por méritos en la Bienal de Urbanismo "Ciudades en Transición".
Gobierno de Grenoble, Francia.
Proyecto: "El espacio público, la piel de la democracia", Bucaramanga (Colombia).
Director Taller Profesional de Arquitectura del Gobierno de Bucaramanga.
2018 Premio Latinoamericano "Revivir la Ciudad".
Concurso internacional "Ciudad para las Personas" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Proyecto: Rehabilitación y renovación del "Patio de los Edecanes", Situado contiguo a la Casa de Bolívar de la Ciudad de Bucaramanga (Colombia).
Director Taller Profesional de Arquitectura del Gobierno de Bucaramanga.
2018 Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo "Karl Brunner".
XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Proyecto: "El Espacio Público: La Piel de la Democracia". Parque de los Sueños, Parque deportivo Cristal Alto, Parque Ciudadela Café Madrid y Urbanismo Táctico "Calle de los Estudiantes", situados en Bucaramanga (Colombia).
Director Taller Profesional de Arquitectura del Gobierno de Bucaramanga.
2018 Galardón Nacional al Mérito Académico y Profesional "Sol de Aquino".
Universidad Santo Tomás, Seccional Bogotá (Colombia).
Iván Acevedo, MSc. Arquitecto.
2016 Galardón de Arquitectura y Urbanismo.
Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga (Colombia).
Primer premio en proyecto y obra construida: Renovación Hotel Sol Caribe.
Primer premio en investigación: "Un nuevo modelo arquitectónico escolar".
Socio-Codirector de BucBa Arquitectos.
2011 a 2017 Concursos de Méritos (6), primer puesto en BucBa Arquitectos.
Arquitectura hotelera, recreativa y comercial.
Socio-Codirector. Estudio de arquitectura propio en Bucaramanga (Colombia).
2006 a 2010 Concursos Públicos (8), primer puesto en Pich-Aguilera Architects
Arquitectura para la educación y el deporte bajo principios de ecoeficiencia.
Departamento de Educación y Concejo del Deporte de Cataluña (España).
Director de concursos, proyectos, obras e industrialización de la arquitectura. Estudio internacional en Barcelona (España).
1999 Arquitecto graduado con méritos académicos y "Cum Laude".
Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga (Colombia).
1998 Proyecto de final de carrera "Laureado". Rehabilitación Urbana en La Habana, Cuba.
Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga (Colombia) e Instituto Superior Politécnico "Jose Antonio Echevarría " (Cuba).
Extracto de experiencia profesional de 1999 a 2020
Desde el inicio de su carrera, Iván ha estado integrado al desarrollo de proyectos públicos con alto impacto social positivo e integrando soluciones respetuosas con el medio ambiente.
Su primera experiencia profesional en Colombia en 1999, consistió en la realización de un proyecto arquitectónico para la Universidad Industrial de Santander (UIS - INSED), en convenio con Oklahoma State University (OSU). El proyecto encargado al equipo, consistió en el diseño de un innovador edificio para la educación superior a distancia. Constaba principalmente de aulas, auditorios y estudio de televisión, con soluciones de comunicación interactiva y digital para los estudiantes Colombianos y el profesorado norteamericano.
A inicios del año 2000 decide viajar a Barcelona (España) para adquirir experiencias académicas y de vida profesional. Inicia su maestría en la Fundación Politécnica de Cataluña y al mismo tiempo colabora con el Estudio de Arquitectura RPSR (Rodrigo Prats San Román), lugar dónde conoció parte de la trayectoria de los arquitectos catalanes Enric Miralles y Carme Pinós. Entre el 2001 al 2003 se vincula a Pich-Aguilera Architects (Felip Pich-Aguilera y Teresa Batlle), desarrollando principalmente concursos y proyectos públicos en el ámbito Español. Lugar donde profundiza sus conocimientos en bioclimática, eficiencia energética e industrialización de la edificación.
En el 2004 trabaja como Arquitecto Director Técnico de Proyectos para la Presidencia de la República Dominicana. Lleva a cabo proyectos comunitarios para todo el País tales como salones comunales, colegios, centros de salud y viviendas, en coordinación con un equipo multidisciplinar de arquitectos e ingenieros locales.
Al finalizar su trabajo comunitario y gubernamental, regresa a Barcelona y es ganador de una beca como Arquitecto investigador en la Fundación Aguas de Barcelona (Agbar en convenio con ACSA Sorigué).
En el 2005 homologa su título profesional de arquitectura por exámen de proyecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC de Sant Cugat, Barcelona) y vuelve a vincularse a Pich-Aguilera Architects con una mayor corresponsabilidad, siendo Director de Proyectos. Lugar donde ha sido partícipe de variados concursos, proyectos y obras públicas, premiadas y publicadas nacional e internacionalmente en el ámbito del diseño, la construcción, la eficiencia energética y el medio ambiente.
Es invitado a participar en Colombia en el año 2011, para desarrollar un concurso de diseño arquitectónico y urbano para un edificio de oficinas y de transporte de más de 35.000 m2, resultando ganadores en alianza con un equipo local. Situación que propició construir el sueño por aportar su trabajo con equipos de Colombia y Latinoamérica. A partir de ese momento y actualmente, ejerce también en Colombia, donde cofunda “IAA Studio” (Iván Acevedo, Arquitectos) y el equipo colaborativo "TABUÚ" (Taller Profesional de Arquitectura Pública), así como Bucba Arquitectos (finalizada). Equipos multidisciplinarios donde cocrea, codiseña y codesarrolla proyectos arquitectónicos, urbanísticos, paisajistas y de movilidad, fomentando la realización de concursos de méritos y llevándolos como proyectos y obras en varias ciudades del territorio Colombiano.
También es asesor y consultor gubernamental, desempeñándose desde 2016 como Director del Taller Profesional de Arquitetura Pública, para la Ciudad de Bucaramanga (Colombia). Realiza la visión arquitectónica y del planeamiento integral de la ciudad, con el coliderazgo de un equipo multidisciplinar conformado por arquitectos, ingenieros, trabajadores sociales, académicos, estudiantes, asociaciones, funcionarios y responsables de la gobernanza. Buscan y desarrollan estrategias para mejorar el índice de espacio público por habitante y espacio verde accesible de la ciudad bajo visión y misión para recuperar las estructuras ambientales del territorio (en el Área Metropolitana de Bucaramanga - A.M.B. - el ínice es inferior a 4 m2 por habitante, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 15 m2 por habitante). Promueven y trabajan mancomunadamente para llevar a cabo más de trescientas actuaciones de mejora, rehabilitación, renovación y potencialización de espacios urbanos y equipamientos públicos. Espacios que estaban abandonados entre 30 y 50 años por anteriores administraciones municipales como son: parques, salones comunitarios (ágoras), instituciones educativas, centros de salud, ludotecas, equipamientos deportivos, culturales, bibliotecas, edificios de apoyo a los ciudadanos y edificios patrimoniales.
Apoyan la protección del patrimonio arquitectónico, el paisaje cultural, la recuperación de la estuctura ambiental del paisaje natural, urbano y rural, impulsando la movilidad sostenible.
Con sus equipos actúan realizan laboratorios urbanos a través de actuaciones "urbanismo táctico y placemaking" para recuperar espacios públicos con accesibilidad universal para los niños, las pesonas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores. Espacio que ha sido deteriorado, cedido o perdido por la ocupación ilegal e invasiva de los vehículos particulares.
Ha promovido y asesorado el desarrollo del planeamiento urbano integral y la renaturalización de la Ciudad, con integración de las comunidades e implementado el inicio del "Plan Estratégico de Cicloinfraestructura" (inexistente antes de 2016 - ONUHABITAT y A.M.B.) y cuyo objetivo es proporcionar una red metopolitana de más de 200 kilómetros en los próximos años. Esta labor ha sido reconocida por los habitantes de las comunidades más desfavorecidas de la Ciudad (17 comunas con una población mayor a 500.000 habitantes), y también nacional e internacionalmente en los ámbitos de la arquitectura y urbanismo.
Iván Acevedo ha sido jurado de concursos públicos, entre ellos el realizado para el "Parque Memorial en Medellín - Parque Conmemorativo Inflexión" (promovido por la Alcaldía de Medellín, la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín EDU y la Sociedad Colombiana de Arquitectos), que rinde homenaje a las víctimas del narcoterrorismo que afectó a la ciudad y a Colombia entre los años setenta y el comienzo del siglo XXI.
Es miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos "SCA", del Colegio de Aquitectos de Cataluña "CoAC" y de las fundaciones sin ánimo de lucro "Volver a soñar" y "Mujer y Hogar".
2019 Primer puesto. Idea y desarrollo de proyectos de urbanismo táctico.
Banco Interamericano de Desarrollo. Socio - Director IAA Studio.
Ciudades intermedias, Colombia.
2017 Primer puesto. Diseño complejo turístico y recreativo "Sede Recreacional Topocoro”. Comfenalco Santander. Socio - CoDirector BucBa Arquitectos.
Embalse Topocoro en Santander, Colombia.
2017 Primer puesto. Diseño arquitectónico para la renovación de los espacios de “FAVUIS”. Universidad Industrial de Santander. Socio - CoDirector BucBa Arquitectos.
Bucaramanga, Santander.
2015.Primer puesto. Diseño arquitectónico "SPA-Wellness". Hotel “El mesón del Cuchicute”. Comfenalco Santander. Socio - CoDirector BucBa Arquitectos.
Vía San Gil - Socoro - Pinchote, Santander.
2014.Finalista. Diseño arquitectónico edificio uso mixto: comercio, oficinas, hotel y viviendas. Urbanas S.A. Socio - CoDirector BucBa Arquitectos.
Bucaramanga, Santander.
2013.Primer puesto. Diseño arquitectónico y obras de renovación de las fachadas y ampliación Hotel Chicamocha de Solar Hoteles. Socio - CoDirector BucBa Arquitectos.
Bucaramanga, Santander.
2013.Primer puesto. Diseño arquitectónico y obras de renovación del edificio centro comercial primera etapa. Copropietarios edificio. Socio - CoDirector BucBa Arquitectos.
Bucaramanga, Santander.
2012.Finalista. Concurso público arquitectónico y urbanístico para el nuevo velódromo ciudad de Medellín. INDER Medellín. Socio - CoDirector BucBa Arquitectos.
Medellín, Antioquia.
2011.Primer puesto. Diseño arquitectónico y urbanístico para la nueva sede administrativa y logística de Copetran. Socio - CoDirector BucBa Arquitectos.
Girón, Santander.
2011.Finalista. Diseño prototipos espacios educativos: “Buena arquitectura, excelente pedagogía”. Mininterio de Educación de Colombia. Socio - Director IAA Studio.
Bogotá, Colombia.
2010.Primer puesto. Diseño arquitectónico y dirección de Obra del Centro de educación infantil y primaria - CEIP - “El Far d’Empordà”. Concurso público arquitectura escolar.
Departamento de Educación. Ayuntamiento Far d'Empordà, Cataluña (España).
2008 Primer puesto. Diseño arquitectónico y dirección de obra del complejo deportivo municipal “Trevol” LLeida. Concurso público arquitectura deportiva.
Director concurso, proyectos y ejecución de obra.
Consell Català de l'Esport, Generalitat de Catalunya / Ayuntamiento de Lérida, Cataluña.
2008 Premio Cataluña Construcción 2008 (Finalista). Escuela infantil Torressana. Reconocimiento obra pública arquitectura escolar: Innovación para la Construcción.
Director concurso, proyectos y ejecución de obra.
Colegio de aparejadores y arquitectos técnicos de Barcelona.
Barcelona, Cataluña.
2007 .Primer puesto. Diseño arquitectónico y dirección de obra para el Complejo Deportivo Municipal L’Ametlla de Mar. Concurso público arquitectura deportiva.
Director concurso, proyectos y ejecución de obra.
Consell Català de l'Esport, Generalitat de Catalunya / Ayuntamiento de L’Ametlla de Mar, Cataluña.
2007.Primer puesto. Diseño arquitectónico y dirección de obra para el Polideportivo Municipal Arenys de Munt. Concurso público arquitectura deportiva.
Director concurso, proyectos y ejecución de obra.
Consell Català de l'Esport, Generalitat de Catalunya / Ayuntamiento de Arenys de Munt, Cataluña.
2006 Premio arquitectura bioclimática. Premios de Arquitectura Sostenible del Foro Civitas Nova.
Arquitecto Sénior.
Nuevo edificio "Call Center"; Centro de Instalaciones II de Toledo - Telefónica.
Toledo, España.
2006.Primer puesto. Diseño arquitectónico y dirección de obra del Centro de Educación Infantil y Primaria - "CEIP - Pere IV de Barcelona". Concurso público arquitectura escolar.
Director concurso, proyectos y ejecución de obra.
Departamento de Educación. Ayuntamiento de Barcelona, Cataluña.
2006.Primer puesto. Diseño arquitectónico y dirección de obra de la escuela infantil Torressana, Barcelona. Concurso público arquitectura escolar. Director concurso, proyectos y ejecución de obra.
Departamento de Educación. Ayuntamiento de Terrassa, Cataluña.
Actualmente Iván Acevedo es profesor de la Maestría en Diseño de espacios urbanos, arquitectónicos y movilidad de ESdesign de Barcelona (España) y de la Maestría en Arquiectura de la Univesidad Santo Tomás de Bucarmanga (Colombia). Conferencista en diversos escenarios académicos y gremiales. Entre ellos para la Asociación Panamericana de Arquitectos, bajo la temática "URBANISMO TÁCTICO y PLACEMAKING", el Foro Internacional de Intervenciones Urbanas "FIIU", el Congreso Parques de León en México, la "II BIENAL CIUDADES EN TRANSICIÓN" en Grenoble, "XXVI BIENAL COLOMBIANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO" realizado en Cartagena de Indias y organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el "II CONGRESO INTERNACIONAL DE URBANISMO" realizado por el Banco Interamericano de desarrollo y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), el "ENCUENTRO INTERNACIONAL ARQUITECTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO" de la Universidad Católica de Pereira (Colombia), la "PRIMERA CUMBRE REGIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL" del Servicio Nacional de Aprendizaje de Santander (Colombia), el quinto “SEMINARIO INTERNACIONAL ARQUITECTONICS NETWORK” de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga (Colombia) y Universidad Politécnica de Barcelona (USTA-UPC).
Ha impartido conferencias en el Clúster de la Construcción de la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB) en Colombia y ha participado y asesorado en la realización del “Foro de la Construcción” - “Construcción sostenible e inteligente” para la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL).
1998 Rehabilitación Urbana. Taller de la Facultad de arquitectura de La Habana (Cuba) - Instituto Superior Politécnico "Jose Antonio Echevarría ".
1999.Arquitecto graduado con méritos académicos y "Cum Laude". Universidad Santo Tomás de Bucaramanga (Santander - Colombia).
2003 Máster en Informatización de Proyectos Arquitectónicos. Fundación y Universidad Politécnica de Cataluña de Barcelona (Cataluña - España).
2005.Arquitecto Superior Español. Homologado por proyecto de final de carrera en la Universidad Politécnica de Cataluña. Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (Sant Cugat, Cataluña - España).
2005 Nuevos procesos de Industrialización al servicio de la arquitectura. Estructuras metálicas y estructuras de hormigón armado. Escola SERT, Colegio de Arquitectos de Barcelona (Cataluña - España).
2006 a 2010 Experto en soluciones industrializadas para la edificación y eficiencia energética. Pich-Aguilera Architects de Barcelona (Cataluña - España).
2007 Postgrado "Introducción al Derecho Urbanístico Español".
Universidad Politécnica de Cataluña. Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés de Barcelona (Cataluña - España).
2011 Estándares europeos de eficiencia energética. Escola SERT, Colegio de Arquitectos de Barcelona (Cataluña - España).
2011 LEED Project Experience. Gestor Energético Econova de Barcelona (Cataluña - España).
2011.Postgrado en "Rehabilitación de Edificios". Escola SERT, Colegio de Arquitectos de Barcelona (Cataluña - España).
2015.Especialización en “Building Information Modeling” (BIM) - Revit Architecture (CoAM/CAATEEB)
2017 Diplomado/Especialización en "Herramientas para Desarrollar Procesos Participativos para la Arquitectura". Escola SERT, Colegio de Arquitectos de Barcelona (Cataluña - España).
El equipo multidisciplinar y colaborativo de IAA Studio, está compuesto por una plantilla propia, soportada por una red de profesionales, colectivos, académicos, artistas y personas con alta preoupación con responsabilidad socioambiental, conocidas durante su vida académica y profesional, ubicados en diversas ciudades y países donde ha estudiado, trabajado y vivido.
Actividades:
| Cocreación, codiseño, codesarrollo y coordinación de proyectos arquitectónicos y urbanos.
| Planificación integral de ciudades.
| Placemaking, urbanismo táctico y acupuntura urbana.
| Acondicionamiento ambiental bioclimático y ecoeficiencia para la arquitectura.
| Técnicas constructivas industrializadas y tradicionales.
| Asesoría para gobiernos, instituciones público-privadas y comunidades.
- Liderazgo y coordinación multidisciplinar de equipos humanos.
- Diseño participativo y/o colaborativo.
- Humanización de espacios arquitectónicos y urbanos.
- Cooperación internacional para desarrollo de los medios urbano y rural.
| Interventoría, auditorías y acompañamiento técnico de las obras diseñadas con control de costes.
Especial agradecimiento a todas las personas con quienes hemos colaborado por más de 20 años, equipos de entidades públicas y privadas, sociedad civil, gobiernos municipales, comunidades académicas, fundaciones y gremios, que nos han apoyado desde lo personal y en toda nuestra trayectoria profesional.
Promoción del BID y Alcadía de Montería, Colombia 2019 -2020 Foto: Alejandro Arango.
II Congreso Latinoamericano de Urbanismo "Revivir La Ciudad". Colombia, 2018.
Anteproyecto urbano ecoeficiente. Vivienda multifamiliar, sistemas de equipamientos y movilidad sostenible para 156 Ha. Codirección Bucba Arquitectos. Barranquilla, Colombia 2015. Imágen 3d proceso de diseño.
Codirección Bucba Arquitectos B/manga, Colombia 2018 - Próxima construcción. Imágen 3d concurso primer puesto.
Vivienda Unifamiliar. Bucba Arquitectos. San Gil, Colombia 2016.
Callcenter para Telefónica Móviles. Ayuntamiento de Toledo. Arquitecto Sénior del Equipo Pich-Aguilera Architects. Codirección Bruno Sauer y Ute Müncheberg.
Edificio 22@. Sedatex. Arquitecto Sénior del Equipo Pich-Aguilera Architects de Barcelona. Codirección Xavier Milanés y Margherita Aricó.
Bucaramanga, Colombia | + 57 3214314207
Barcelona, España | + 34 645 446130
e-mail: contacto@ivanacevedoarquitectos.com
Copyright © All Rights Reserved